Boletín Conferencia de Prensa. 14 febrero 2025.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL DE LAS PERSONAS MORALES 2024
La declaración anual de impuestos es uno de los mecanismos fundamentales a través de los cuales las personas morales cumplen con sus obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Dado que la fecha límite para la presentación de la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024 se acerca, a continuación, se detallan los requisitos y la documentación necesaria para llevar a cabo este proceso de manera correcta y contribuir al adecuado funcionamiento de la economía nacional.
Requisitos para presentar la declaración anual de las personas morales
La presentación de la declaración anual de las personas morales está sujeta a una serie de requisitos clave, entre los cuales se destacan los siguientes:
- Registro ante el SAT: toda persona moral debe estar debidamente registrada ante el SAT, contar con su RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.
- Firma vigente: este es un requisito indispensable, ya que garantiza la autenticidad de la declaración y certifica que ha sido presentada por un representante legal autorizado de la empresa.
- Presentación a través del portal del SAT: debe ser presentada en línea, utilizando la e.Firma correspondiente para ingresar al portal del SAT. A través de este, se deben completar los formularios establecidos. Cabe señalar que existen diversos apartados prellenados, toda vez que el sistema automatiza muchos de los cálculos, pero es fundamental que los contribuyentes verifiquen que toda la información sea precisa antes de enviarla.
Documentación requerida
Para cumplir con esta obligación, las personas morales deben contar con ciertos documentos que respalden su situación financiera durante el ejercicio fiscal, entre ellos:
- Estados financieros: son esenciales para determinar la situación económica de la empresa. Estos documentos proporcionan una visión detallada de los activos, pasivos, ingresos y egresos de la empresa durante el ejercicio fiscal.
- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI): estos fungen como comprobantes de los ingresos y egresos de las empresas. Es importante que los ingresos y deducciones efectuadas durante el ejercicio fiscal estén respaldados por los CFDI correspondientes.
- Pagos provisionales: las personas morales que realizan pagos provisionales de impuestos durante el año deben contar con los documentos que respalden esos pagos en su declaración anual.
Por último, es importante mencionar que el aplicativo de la declaración anual 2024 de las personas morales incluye la siguiente información precargada:
- Pagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio.
- PTU pagada en el ejercicio.
- Retenciones efectivamente pagadas, como ISR sueldos y salarios, ISR asimilados a salarios, ISR arrendamiento e ISR RESICO.
- Remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidio para el empleo.
- Los CFDI emitidos por concepto de descuentos, devoluciones y bonificaciones.
Plazo para la presentación
La declaración anual de personas morales correspondiente al ejercicio fiscal 2024 debe ser presentada a más tardar el 31 de marzo de 2025.
Comentarios finales
Aunque a la fecha, por parte de nuestra Comisión Nacional de Síndicos, no se han recibido incidencias de relevancia respecto a la presentación de la declaración anual de personas morales, exhortamos a los contribuyentes a no esperar al final del plazo para realizar la presentación de su declaración anual. Esto en virtud de que, como cualquier sitio web, puede llegar a presentar intermitencias y, por lo tanto, generar problemas que no permitan cumplir con esta obligación en tiempo y en forma.
En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, reiteramos nuestro compromiso como el Aliado Estratégico de México, al emitir información y asesoría a los contribuyentes, con el objetivo de asegurar el cumplimiento eficiente de las normativas fiscales, y contribuir a una economía más sólida y justa para todos.
C.P. PCFI Héctor Amaya Estrella
Presidente del IMCP
Consulta el boletín completo, aquí.