IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Boletines y comunicados de prensa IMCP

  • Imprimir
  • youtube

PAQUETE ECONÓMICO 2026

 El 8 de septiembre de 2025, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual está compuesto por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

En el Paquete Económico 2026 en materia fiscal no se considera la creación de nuevos impuestos, únicamente, mediante la Resolución Miscelánea Fiscal, se propone el aumento en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a lo siguiente:

  1. Cigarros y productos de tabaco subiría de 160% a 200%.
  2. Bebidas saborizadas incrementaría de $1.6451 (vigente en 2025) a $3.0818 por litro a partir de 2026.
  3. Videojuegos con contenido violento con una tasa de 8% sobre la venta, descarga y acceso digital.
  4. Apuestas, este impuesto sobre juegos con apuestas y sorteos se elevará de una tasa de 30 a 50%
  5. Impuestos digitales: existirán nuevas obligaciones para plataformas digitales: deberán inscribirse ante el SAT, expedir comprobantes con el impuesto incorporado al precio y reportar la información de las operaciones.
  • Por otra parte, las aportaciones al IPAB se volverían no deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Otro de los puntos clave es combatir a las factureras, mediante reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Aduanera, orientadas a la lucha contra la evasión fiscal.
  • Se proyecta un crecimiento real de 5.7% en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios a un máximo histórico de 15.1% del PIB. Con ello, se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central.
  • Asimismo, se dará continuidad al proceso de normalización gradual del déficit, con una disminución acumulada de 1.6 puntos del PIB respecto a 2024. Esta estrategia permitirá preservar el dinamismo de la economía y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo. Por lo que se estima que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8%, con un punto medio en 2.3%, impulsado por la inversión privada, el consumo interno, el dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad.
  • En lo que se refiere a los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), el endeudamiento para 2025 se elevó de 3.9 del PIB a 4.3%, por lo que se espera que para 2026 exista una reducción a 4.1%.

Fechas por considerar

Recordemos que la Cámara de Diputados deberá aprobar a más tardar el 20 de octubre la Ley de Ingresos, mientras que el Senado tiene hasta el 31 de octubre para hacerlo. Por otra parte, el Presupuesto de Egresos de la Federación será exclusivo de la Cámara de Diputados y deberá quedar listo a más tardar el 15 de noviembre de este año.

Comentarios finales

Como aliado estratégico de México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) continuará dando un seguimiento puntual y propositivo a las reformas fiscales incluidas en el Paquete Económico 2026, así como a la implementación de nuevos esquemas de fiscalización en materia aduanera. Esto, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia en temas clave para la profesión contable y fortalecer la capacidad técnica de los contadores públicos frente a los constantes cambios normativos. Por medio de un análisis riguroso y la difusión de información oportuna, el IMCP reafirma su compromiso con la actualización profesional continua.

C.P. PCFI Héctor Amaya Estrella
Presidente del IMCP

Consulta el boletín completo, aquí.


2