IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

BASILEA II

Implicaciones del Nuevo Acuerdo de Basilea II
C.P. María del Carmen García

El comité de Basilea se ha dedicado al desarrollo de estándares relacionados con el control bancario, incluido el marco regulatorio del Acuerdo de Capital conocido como Basilea II.

Entrevista con el Lic. Patricio Bustamante, Vicepresidente de superv isión de Instituciones Financieras, CNBV
C.P.C. Irving González Esqueda, Nicolás Olea Zazueta C.P.C. y M.C.

Basilea II, un parteaguas del sistema bancario internacional
Ing. Heleodoro Ruiz Santos

Quienes visualicen en el presente la riqueza del Nuevo Acuerdo de Capital, tendrán la ventaja competitiva del futuro.

El nuevo acuerdo de capital de Basilea: retos y oportunidades

Lic. Andrés Corona Juárez

Si bien el Nuevo Acuerdo de Capital Basilea II surge como un requerimiento regulatorio, tiene como objetivo fundamental estimular el avance de la Gestión del Riesgo en las instituciones Financieras.

Retos de Basilea II para una subsidiaria significativa de un banco estadounidense operando en México
Dr. Xavier Corvera Poire

Se presentan algunos de los retos a nivel estrategia que enfrenta una subsidiaria de un banco estadounidense operando en México, para la efectiva implementación del Acuerdo de Basilea.

La visión e impacto de Basilea II para una institución de banca gubernamental mexicana orientada al formato del mercado secundario de hipotecas
Act. Jorge Alan Elizondo Flores, Act. Jorge Edgar Márquez García

El document propuesto por Basilea II presenta elementos que lo hacen hasta cierto punto avanzado para mercados secundarios en desarrollo, tales como el mexicano.

Posibles impactos y beneficios de Basilea II en bancos de tendencia local
Lic. Ana Cecilia Reyes Esparza, CFA

Basilea II brinda una serie de beneficios en términos de administración de riesgos, aunque los bancos nacionales recién creados, podrían perder competitividad con respecto a otros.

¿Qué se debe entender por las nuevas reglas de capitalización?
Lic.y C.P. José Enrique Molina Ortega, C.P.C. Irving A. González Esqueda

La implementación de este nuevo Acuerdo supondrá un esfuerzo interno importante de inversión de recursos en las entidades financieras mexicanas dada su prolijidad, complejidad y sofisticación.

El pilar III de Basilea II y su nexo hacia la contabilidad bancaria
Nicolás Olea Zazueta C.P.C. y M.C.

El pilar III incrementará la transparencia del negocio y la estructura de riesgo de los bancos. mediante una revelación adecuada.

Los colores de Basilea
L.A.E. Esli C. Gallegos Lozano

La calidad y tamaño de las instituciones financieras de los países emergentes, varía mucho entre las diferentes regiones, por lo que el impacto sobre las necesidades de capital regulatorio y costos para las instituciones en estos países variará.

Principales retos en la implantación de Basilea II
Lic. Alfonso Gómez Cardoso

Los avances en la implantación de Basilea II serán cruciales para alcanzar el objetivo primordial de las instituciones financieras, que es y deberá ser la administración integral de sus riesgos.

SECCIONES

GESTIÓN SOCIAL
Entrevista con el Ing. Ricardo Bon Echavarría, Presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos
C.P.C. Gabriel Bustos Porcayo

TRANSPARENCIA
Avances en la Implementación de la Convención Anticorrupción de la ONU

Lic. Gerardo Tamayo Castroparedes

A casi un año de la entrada en vigor de esta Convención, México está preparado para reportar avances en el marco de instrumento internacional.

MÉRITO ACADÉMICO
Reconocimiento al C.P.C. Javier Cocina Martínez, Profesor Distinguido del ITAM

DOCENCIA
Sobreviviendo el cambio
C.PC. Y m.a. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

De acuerdo con Theodore Modis, existen leyes fundamentales que gobiernan el cambio, de tal manera que el caos en los negocios al igual que otros fenómenos, tienen un comportamiento estacional.

HORIZONTES
El déficit de sueño y su fatal impacto en la efectividad
C.P.C. y C.I.A. Beatriz Castelán García

Accidentes extraños, olvidos no creibles, falta de entendimiento, confusiones y similares eventos se han convertido sorpresivamente en cotidianos.

-*
Descarga el archivo completo (click Aquí)


2