IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Excelsior, Dinero

Lourdes Contreras y Fernando Franco

Autoridades financieras exhortaron a los trabajadores a incrementar el ahorro para su retiro ya que los recursos que se manejan hoy podrían ser en un momento dado insuficientes para satisfacer las necesidades de la población adulta cuando llegue el momento en el que deban dejar de trabajar.

Lo anterior, sobre todo porque la pirámide poblacional muestra una tendencia de cambio donde en unos años habrá un mayor número de adultos en edad de retirarse que empleados en activo, según Óscar Franco, presidente de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore).

La expectativa es que a mediados de este siglo, la niñez reducirá su proporción en 17 por ciento mientras que la adulta aumentará 27 por ciento.

Ante este panorama, Ernesto Cordero, titular de la Secretaría de Hacienda, anunció la creación del Fideicomiso para la Promoción y Difusión de la Educación Financiera en Materia de Ahorro para el Retiro, el cual será alimentado las 14 Afores que operan en el país.

Comentó que el nuevo fondo arrancará con un monto de 35 millones de pesos; sin embargo, se pretende que cada año los recursos se incrementen hasta 100 millones de pesos.

Dijo que la puesta en marcha del proyecto generará un crecimiento del PIB del país de hasta un punto porcentual, debido a que los recursos que los trabajadores ahorran, se invierten mientras los requieren en proyectos productivos de empresas y en diversos instrumentos que, a la vez que ayudan a desarrollar el mercado, generan rendimientos que hacen crecer el ahorro.

Explicó que “los sistemas financieros más desarrollados tienen contribuciones importantes en las tasas de expansión de un país”. Por ello, aquellas economías que tienen sistemas bancarios y mercados de capitales desarrollados cuentan con tasas de crecimiento superiores a las de países que no los tienen.

“México se encuentra, como en muchos otros sentidos, como un país de renta media, donde nuestros sistemas financieros los estamos desarrollando, se están perfeccionando, están mejorando y, sin ninguna duda, van a significar que tengamos mejores tasas de crecimiento en el futuro”.

La mecánica

A decir de Franco, cada una de las 14 compañías administradoras que operan en el sistema aportó una cantidad de recursos de su propia caja a ese fondo que se formó bajo el esquema de un fideicomiso para promover programas de cultura financiera.

Aunque mencionó que aún no tiene definido en qué constarán éstos, algunas de las alternativas podrían ser conferencias, seminarios, trípticos y anuncios para concientizar a la población sobre los beneficios de incrementar el ahorro para su retiro.

Aseguró que se trata de un programa multianual. “No es un esfuerzo de una sola campaña, es un programa permanente”.

Cordero detalló que la finalidad del fideicomiso es promover la educación financiera y el ahorro de los trabajadores del país.

“El objetivo es promover cuál es la utilidad de tener ahorros, por qué es necesario que el trabajador tenga una cuenta individualizada que pueda heredar a su familia cuando se retire de su vida laboral, así como la relevancia de que un país como México vaya teniendo estos esquemas de ahorro, que son fundamentales no sólo para garantizar el retiro de los trabajadores, sino también para promover el crecimiento del país”, comentó Cordero.

Las afores que hay en el país por tamaño son: Banamex, Bancomer, ING, Profuturo GNP, Inbursa, XXI, Banorte Generali, Pensionissste, Principal, Invercap, HSBC, Coppel, Metlife, Azteca y Afirma Bajío, quienes aportaron recursos de acuerdo con su tamaño. Los primeros esfuerzos de cultura financiera para el ahorro se verán en 2011.

Sistema sano

Pedro Ordorica, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aseguró que a diferencia de otros países en el mundo, el sistema mexicano de pensiones no tiene problemas.

Sostuvo que las modificaciones que se han realizado en los últimos cuatro años como el incremento en las cuotas sociales, lo han fortalecido.

Además, la ampliación en el régimen de inversión que permite diversificar las inversiones de las afores, aportó un crecimiento en los rendimientos.

Por su parte, Cordero afirmó que México se encuentra en un nivel semejante al de otros países emergentes en términos de ahorro. Indicó que el Sistema de Ahorro para el Retiro asciende a cerca de 1.4 billones de pesos, es decir, aproximadamente 11 por ciento del PIB. Los recursos alojados en este rubro crecieron cerca a una tasa anual de 15 por ciento en los últimos cinco años.

En conferencia, Ernesto Cordero sostuvo que el ahorro de los trabajadores obtuvo en este año rendimientos de 14.4 por ciento nominal y 9.9 por ciento en términos reales, los más altos en la historia. “Éstas son las mayores plusvalías históricas de cualquier año dentro del sistema”.


2