Tardarán en cobrar créditos cancelados
Gonzalo Soto, Reforma, www.reforma.com
Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que la cancelación de créditos fiscales no libera al contribuyente de su pago, especialistas consideran que su cobro es muy complicado y en la práctica equivale a un beneficio.
Tras la orden del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) para que el SAT dé a conocer los nombres de los contribuyentes beneficiados de la moratoria fiscal de 2007, el fisco aseguró que éstos aún están obligados al pago.
A través de un comunicado señaló que la cancelación de un adeudo tiene implicaciones de índole contable, que es útil únicamente para la depuración de la cartera de deudas.
“No elimina en ningún caso la obligación de pagar el adeudo fiscal, ni se extingue el derecho del Estado de cobrarlo, es decir, el contribuyente mantiene su carácter deudor con el Estado mexicano”, indicó.
Martín Fierro, socio fiscal de RSM Bogarín, consideró que el cobro de estos adeudos fiscales por parte del SAT es cada vez más lejano, pues desde la moratoria una buena parte de los créditos tenían una baja probabilidad de ser recuperados y cinco años después es casi imposible.
“La probabilidad de que los cobren ahora es sumamente baja, el fisco tienen una capacidad limitada y van a enfocar sus baterías en los créditos nuevos que pueden recuperar”, comentó.
En muchos de los créditos cancelados de 2007, el monto que la autoridad fiscal gastaría para cobrarlos sería mucho mayor al que pueda recuperar, mencionó.
Asimismo, el SAT cuenta con muy poco tiempo para recuperar los adeudos, pues muchos de ellos han comenzado a prescribir, agregó Felipe León, presidente del Comité de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
“El fisco está ante dos temas; el primero es de tiempo, por los plazos de prescripción de los créditos fiscales.
“El otro es el éxito que pueda tener, pues en muchos casos los créditos fincados pudieron estar con vicios de origen, estuvieron mal determinados y por lo tanto su probabilidad de éxito es mu baja”, comentó León.
De acuerdo con el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, el crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de 5 años.
Con el tiempo encima y con elementos que dificultan el cobro de los adeudos desde antes de 2007, el SAT dará preferencia a créditos firmes más recientes y a aquellos que pueda obtener un mayor beneficio, coincidieron los especialistas.
Hasta el cierre de la edición el SAT no respondió a la solicitud de información que hizo REFORMA sobre el tema.
Cartera en engorda
Los créditos fiscales pendientes de cobro se siguen acumulando y ya alcanzan un monto considerable.
Importe de la cartera de créditos fiscales
(Millones de pesos)
2007 | 514,353.6 |
2009 | 479,308.8 |
2011 | 743,783.8 |
Fuente: SHCP
Así van
Hasta el cierre del primer trimestre de 2012 , así estaba conformada la cartera de créditos fiscales.
Saldos de créditos fiscales (Millones de pesos)
Total | 777,698.3 |
Personas morales | 657,641.1 |
Personas físicas | 83,592.3 |
Personas físicas con actividad empresarial | 36,464.9 |
Créditos no controvertidos | 289,399.7 |
Factibles de cobro | 133,294.6 |
Baja probabilidad de cobro | 156,105.1 |
Créditos controvertidos | 488,298.6 |
Fuente: SHCP