Cordero: se deben mejorar salarios
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
Ante las críticas que ha enfrentado por sus declaraciones, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, reconoció que con un salario mínimo no se puede vivir bien.
“Los ingresos en México y es el reto que tenemos, deben crecer, deben aumentar, deben fortalecer. Nadie ha dicho que con un salario mínimo se pueda vivir bien”.
Al ser entrevistado en el Museo del Papalote después de participar en la “Exposición itinerante de finanzas y bienestar, el ciclo de la vida”, el funcionario federal dijo que el gran reto que tiene México es que las familias en el país cada vez tengan mejores ingresos y puedan enfrentar retos y gastos que tienen.
Agregó que de eso se trata el crecimiento económico, vivir con inflación baja y estabilidad de precios.
En la semana, Cordero había asegurado que el salario mínimo en México ha registrado un crecimiento modesto en el poder de compra de los mexicanos, mientras en las últimas dos décadas que gobernó el PRI, hubo contracciones.
Ayer por la tarde, el responsable de las finanzas públicas dijo que para la actual administración federal, la principal prioridad son las familias más pobres del país y las que consolidan la clase media. En el evento, el secretario dijo que el mejor momento para tener mejores oportunidades es desde niños.
Política fiscal
Por separado, en un evento de Baker & McKenzie, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya, dijo que México necesita una política fiscal competitiva, para poder atraer inversiones.
El funcionario explicó que no se trata de que diversos sectores no paguen impuestos, como ocurre en la actualidad, sino que sea pareja y competitiva para todos.
“Se ha platicado en general que la legislación mexicana tiene una serie de regímenes especiales y debemos trabajar en ir haciendo el campo y la tributación más pareja”, dijo el secretario Ernesto Cordero.
El funcionario añadió que para poder atraer inversiones, el país necesita una regulación económica que no inhiba la inversión.