ALMACÉN DE MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSUMO
C.P. y PCCAG Cornelio Rico Arvizu
Vicepresidente de Sector Gubernamental
Introducción
La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) actualizada hasta el 1 de abril de 2025, establece en su artículo 3 la valuación del patrimonio:
Artículo 3.- La contabilidad gubernamental determinará la valuación del patrimonio del Estado y su expresión en los estados financieros.
En consecuencia, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) se dio a la tarea de emitir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 11 de diciembre de 2023 las “Reglas de Registro y Valuación del Patrimonio”, donde se establece lo siguiente:
IX.- Criterios Específicos
2.- Inventarios y Almacenes”
- Almacenes
Representa el valor de la existencia de materiales y suministros de consumo para el desempeño de las actividades del ente público; asimismo, los almacenes se consideran como el lugar o espacio físico destinado para depositar, guardar, preservar y custodiar un importante número de artículos, piezas, herramientas, maquinarias, equipos, productos o mercancías, lo cual permite establecer resguardos adecuados para proteger los inventarios de algún daño o sustracción no autorizada.
Los Almacenes deben registrarse inicialmente a su costo de adquisición, el cual comprenderá el precio de compra, incluyendo aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables), la transportación, el almacenamiento y otros gastos directamente aplicables, incluyendo los importes derivados del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en aquellos casos que no sea acreditable.
Con este párrafo interpretamos controles para el almacén:
- Existencias.
- Espacio físico.
- Custodia.
- Costos de entrada.
- Costos de salida.
Descarga el boletín completo, aquí.