Excelsior, Dinero
Ivonne Melgar
Se apoyará a la industria automotriz haciendo deducible el impuesto hasta que desaparezca y se apoyarán los nuevos créditos automotrices, sin afectar a las estados de la federación
El presidente Felipe Calderón anunció la eliminación gradual de la tenencia con el fin de estimular la compra de automóviles nuevos en el país.
Al anunciar un paquete de estímulos a la industria, el Primer Mandatario explicó que este decreto presidencial será publicado mañana en el Diario Oficial y será válido un día después.
En los hechos se aplicará cuando las personas compren vehículos en agencias con un valor de hasta 250 mil pesos, los distribuidores pagarán la tenencia, y posteriormente la acreditarán al declarar el impuesto sobre la renta.
Igualmente, en el caso de las personas morales, se hará deducible el costo de la tenencia en automotores con el valor ya señalado.
La eliminicación gradual tendrá efecto hasta el 31 de diciembre 2011, cuando el impuesto será derogado definitivamente.
Esta medida no afectará a las entidades federativas, ya que recibirán el total de los recursos que reciben por este concepto, independientemente de la contribución local o federal, ni habrá cambios en la forma que recaudan la tenencia.
Popularizar créditos
Por otra parte, se implementará un Programa de Garantías para incentivar créditos, mismas que serán subastadas por Nacional Financiera y adjudicadas a los fabricantes y bancos.
Para que impacten realmente en la venta de vehículos, se darán bajo condición de incrementar en 5% su autorización de créditos respecto al año anterior.
Con esto, se pretende detonar nuevos créditos por dos mil 500 millones de pesos, monto que se estima utilizar en los próximos seis meses, y que superaría en 12% al estímulo otorgado en 2009.
Compromiso pactado
Calderón explicó que en el caso de la tenencia, se trata de un tema “que en diálogo con gobernadores se acordó la fecha para anularlo y así será”, y explicó que “hoy, el gobierno federal ya no recibe un solo peso por este concepto, por ello, se respeta la libertad de las entidades por optar por esquemas graduales, algunas de las cuales ya han legislado al respecto”.
Apoyo al sector
Estas medidas, explicó el Mandatario, pretenden apoyar a los sectores automotor, armadoras, autopartes y conexas, “que representan 20% del PIB manufacturero, generan 11% de los empleos en el sector y es el principal receptor de inversión extranjera”.
En 2009, las ventas del sector se contrajeron 26% por la crisis, en una proporción de vehículos nuevos por debajo del 50% menor a registros previos, “y el gobierno federal apoyo a esta industria con paros tecnicos y acciones de banca de desarrollo con un monto de 27 mil millones de pesos”, precisó.