Apreciables lectores, me es grato saludarlos con motivo de una nueva edición de la revista Contaduría Pública, la cual aborda un tema de vital importancia en el contexto actual: “Evolución de la auditoría: confianza en tiempos de cambio”.
En este número, contamos con la valiosa colaboración de colegas de la Región Centro-Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), así como de diversas instituciones de educación superior, quienes enriquecen con su experiencia y conocimientos los contenidos que aquí presentamos.
Como sabemos, la auditoría ha atravesado un proceso dinámico y en constante transformación, desde sus orígenes hasta la era digital. Hoy en día, la auditoría va más allá de la simple verificación de estados financieros; se ha convertido en una herramienta clave para identificar y evaluar riesgos, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer la confianza pública en las organizaciones, tanto del sector privado como del público.
En un entorno globalizado y en constante innovación tecnológica, los auditores desempeñan un papel fundamental en la supervisión y protección de los recursos y la información financiera.
Acerca de la documentación de auditoría y los controles generales de Tecnologías de la Información (TI), hay que señalar que las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) permiten a los Contadores Públicos la colaboración con expertos en TI, como lo establece la NIA 620, para la documentación y evaluación de riesgos en los controles tecnológicos. La aplicación obligatoria de la NIA 315, Identificación y valoración del riesgo de incorrección material, en todas las auditorías, independientemente del tamaño o complejidad de la entidad, refuerza la necesidad de analizar las guías específicas que contienen consideraciones para diferentes tipos de organizaciones. De esta manera se garantiza una auditoría de calidad y confiable.
El combate contra el fraude en los estados financieros, entendido como la distorsión intencional de la información, es un desafío constante que pone a prueba la credibilidad y transparencia de las organizaciones. La labor de los profesionales de la Contaduría es esencial en la prevención, detección y mitigación de este flagelo, actuando como guardianes de la integridad financiera y fortaleciendo la confianza pública en la información contable.
Otros artículos que se divulgan en el Dossier de nuestra revista son: “Desafíos del dictaminador ante las revelaciones en sostenibilidad”, “La Inteligencia Artificial en las auditorías de estados financieros” y “Relevancia de los archivos de trabajo digitales en auditorías”.
Además, se presenta una entrevista con el C.P.C. Javier Jiménez Lizardi, Líder del Área de Auditoría de Russell Bedford México, quien nos ofrece un panorama sobre la evolución de la auditoría en los últimos 30 años, destacando los cambios, desafíos y oportunidades que enfrentamos en la profesión.
Estimados lectores y asociados, deseo que los contenidos publicados en esta revista sean de utilidad y ayuden a la membresía del IMCP en su compromiso por mantener la excelencia en los trabajos de auditoría a fin de resguardar la integridad financiera de las entidades públicas y privadas del país.
Reciban un afectuoso abrazo.
Mtro. Héctor Amaya Estrella
Presidente del CEN del IMCP
Consulta la revista completa, aquí.