- IMCP - https://imcp.org.mx -

Resultados de la Evaluación Mutua de México 2018

Por: C.P.C y P.C. PLD Silvia Matus de la Cruz, Presidenta de la Comisión y

Daniel A. Ortíz de Montellano Velázquez, CAMS, CFCS, Secretario de la Comisión

 

El pasado 03 de enero, el Grupo de Acción Financiera Internacional, FATF – GAFI (por su acrónimo en inglés y francés), organismo intergubernamental cuyo objetivo es el establecer estándares y promover la implementación efectiva de las medidas legales, regulatorias y operacionales para combatir el lavado de dinero “LD”, el financiamiento al terrorismo “FT” y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional, dio a conocer en su página de internet el reporte que contiene los resultados de la Evaluación Mutua de México.

Los estándares establecidos por este organismo intergubernamental, son también conocidos como “Las Recomendaciones del GAFI” y contienen las medidas mínimas que los países deben adoptar para contar con regímenes efectivos en materia de prevención y combate de LD/FT.

La primera evaluación mutua de nuestro país, fue en 2008, tras 8 años de que se convirtiera en miembro activo del organismo intergubernamental. En dicha evaluación, se detectaron serias deficiencias en el nivel de cumplimiento con las recomendaciones, por lo que nuestro país fue sometido a un proceso de mejora intensificado del que se reportaban periódicamente avances en los cambios que se tenían para cumplir con las recomendaciones.

En el reporte que fue publicado en 2014 se mencionaba que nuestro país había tenido un gran avance en corregir las deficiencias que se habían identificado en la evaluación, entre los cambios más relevantes que destacaba este reporte se encuentran:

El reporte publicado el pasado martes, menciona que nuestro país ha tenido un gran avance en diversos aspectos del régimen de PLD/FT, aunque aún quedan algunas áreas de debilidad que deben de ser atendidas a la brevedad.

Entre los hallazgos principales, destaca el GAFI los siguientes:

El nivel de cumplimiento técnico de las 40 recomendaciones, se detalla en la siguiente tabla:

tabla

A lo largo del reporte se señala que existen deficiencias en cuanto a las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas, en específico a los abogados y a los contadores. Cabe destacar que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos “IMCP” asistió a las reuniones de trabajo que se tuvieron con el grupo de evaluadores el pasado mes de Marzo de 2017 y en dichas reuniones se comentaron las acciones que el IMCP ha emprendido para concientizar de la problemática que representan estos flagelos.

El IMCP ha realizado a través de sus federadas diversos foros sobre anticorrupción, en donde autoridades, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil se unen para conocer la problemática que sigue presentando nuestro país en materia de anticorrupción. Dichos foros se han desarrollado en conjunto con otras Instituciones

El IMCP difiere de la opinión de GAFI en cuanto a la percepción de nuestra profesión y también está consciente de que aún quedan acciones por emprender en esta lucha, para lo cual continuará proponiendo a las autoridades inclusiones a las leyes, trabajando en conjunto con ellas para concretar con acciones oportunas y concluyentes, capacitando al Contador Público y emitiendo la normatividad necesaria en este tema para nuestra profesión.

Descarga el boletín, Resultados de la Evaluación Mutua de México 2018

 

LOS COMENTARIOS PROFESIONALES DE ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR, SU INTERPRETACIÓN SOBRE LAS DISPOSICIONES FISCALES PUEDE DIFERIR DE LA EMITIDA POR LA
AUTORIDAD FISCAL.