- IMCP - https://imcp.org.mx -

NIIF`s con pocos avances en sector privado

Impuestum.com

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) todavía no son muy utilizadas en el sector privado no público, mientras que en las empresas públicas son un hecho desde hace varios años.

Alberto Tiburcio Celorio, presidente del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), indicó que “en Brasil todas las empresas públicas y financieras reportan en IFRS, aunque las privadas todavía no reportan en estas normas contables. En el caso de Canadá sucede algo similar, aunque para fines estatutarios lo pueden hacer con las normas contables anteriores. En Europa es el caso más claro, sin embargo las empresas privadas siguen reportando con reglas locales.”

Tiburcio explicó que menos de la mitad de las Fortune 500 no utilizan las IFRS y que mientras Estados Unidos no asuma un papel más comprometido los avances no se verán muy claros. Sin embargo, indicó que es muy probable que el USGAAP (las normas de contabilidad de ese país) y las IFRS convivan por un periodo indeterminado, pero se comprometen a eliminar las diferencias importantes.

Para el año entrante las empresas públicas no financieras deberán presentar sus estados financieros con las Normas de Internacionales de Información Financiera (IFRS).

Guillermo Babatz Torres, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que 18 empresas en México han adoptado de manera temprana las NIIFs o IFRS. Algunas de ellas son: Peñoles, Maseca, América Móvil, Telmex, Liverpool, entre otras.

El presidente de la CNBV señaló que la adopción de estas normas de reportar la información financiera de las empresas tiene un proceso “oneroso en tiempo y coordinación. Se quiere planeación y programación en los sistemas contables de la empresa.”

Señaló que las empresas a más tardar el 30 de junio tienen que enviar un informe de los impactos contables y la planeación par la adopción de las IFRS.

Babatz Torres indicó que la sanción a las empresas que no cumplan “todavía no se tiene especifica, pero podría llegar a ser la suspensión de la cotización de las acciones en el mercado.”

Miguel Messmacher Linartas, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, indicó que la adopción de las NIIFS les ayudará a las empresas a la atracción de capitales y tomar mejores decisiones de negocio.