- IMCP - https://imcp.org.mx -

Acercan la e-factura a pymes

El Universal, Cartera

Eduardo Camacho

La facturación electrónica se ha convertido en un atractivo nicho de oportunidad para las firmas que impulsan el software enfocado a solucionar y facilitar su adopción, dijo Germán Madero, director comercial de Microsip, empresa dedicada al desarrollo de sistemas administrativos para pequeñas y medianas empresas.

Explicó que con este paso se da inicio al empleo de comprobantes fiscales digitales durante el primer semestre de 2011, mismos que darán paso a otros formatos electrónicos de documentos como anticipos, pagos, notas de cargo y crédito.

¿Cómo ha sido la adaptación de las empresas ante la obligatoriedad de la factura electrónica?

Hay gran incertidumbre en los contribuyentes ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, por eso se deben informar y capacitar para darse cuenta de lo fácil y práctico que resulta. En el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) está muy detallado el grado de obligatoriedad de cada contribuyente, qué debe hacer y cómo.

Además el SAT determinó que aquellos que facturan menos de 4 millones de pesos anuales, que son empresas más pequeñas, se les permite trabajar con facturas de código de barras bidimensional que implica la solicitud de folios.

Para el 2011 el software administrativo, ofrecerá en forma simultánea cuatro diferentes esquemas de facturación que permitirá el SAT a los contribuyentes: el tradicional (facturas preimpresas por imprentas certificadas), esquema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), impresión propia con Código de Barras Bidimensional y esquema 2011 (CFDI).

¿Cuánto deben invertir las pymes en actualizarse para emitir las facturas electrónicas?

Puede ir desde 3 mil pesos y dependiendo las necesidades puede incrementarse hasta 9 mil pesos en una solución muy completa, lo cual no es mucho a diferencia de otros requerimientos que necesitan las empresas.

¿Desde cuándo brindan esta herramienta?

Comenzamos a ofrecerlo en 2008, fue un año difícil porque no muchos creían que tomara fuerza, lo que sucedió en 2009 cuando los clientes se interesaron más y hasta que la autoridad lo convirtió en obligación, por lo tanto considero que el 25% de los contribuyentes del país ya realizan esta modalidad de facturación y muchas podrán seguir utilizando durante 2011 y 2012 las tradicionales foliadas hasta que se terminen las de imprentas autorizadas.

¿Qué tipo de sistemas ofrecen?

Tenemos cuatro, el primero enfocado al área administrativa (contabilidad, bancos y nómina), distribución (manejo de almacenes, compras, control de inventarios, ventas, cuentas por cobrar y por pagar).

Un tercero está orientado al detallista con punto de venta y en 2010 incursionamos el área de cómputo móvil y trabaja basada en teléfonos celulares.

¿Cuáles son las características de sus clientes?

Nuestro mercado son las pymes y empresas un poco más grandes que buscan este tipo de soluciones. nos enfocamos al sector comercial, desde distribuidoras hasta detallistas que utilizan una computadora para emular una caja registradora y venden el producto al consumidor final.

¿Cuántas pymes cuentan con este tipo de servicios?

Tenemos instalada la paquetería en alrededor de 35 mil pymes en todo el país.

¿Cuál es la expectativa para este año?

Estimamos tener un crecimiento mayor al 30% con respecto al año anterior, aumentando nuestra participación de mercado ya que durante 2010 logramos un crecimiento de 60% respecto al año previo, además cumpliremos 25 años brindando servicio a las pymes de México, Centro y Sudamérica.