C.P.C., Mtra. y L.C. Norma leyla Rangel López
Presidenta de la Comisión de Consultoría
Introducción
En la actualidad, los Contadores enfrentan la necesidad permanente de actualizar sus conocimientos. No obstante, esta exigencia suele venir acompañada de varias interrogantes:
- ¿Qué temas son prioritarios ante los cambios actuales?
- ¿Qué curso debería tomar primero?
- ¿Dónde y con quién conviene capacitarme?
- ¿Cuento con los recursos necesarios para cubrir todos estos cursos?
Estas preguntas son frecuentes entre los profesionales del área. Y aunque es cierto que nos gusta aprender y mantenernos informados, también lo es que uno de los recursos más limitados con los que contamos es el tiempo.
El tema que nos ocupa hoy es la sostenibilidad, un concepto que no debe confundirse con el de “sustentabilidad”. Aunque similares, existen matices que los diferencian. Al hablar de sostenibilidad, nos enfrentamos a un enfoque integrador que abarca diversas disciplinas del conocimiento, lo que exige al contador una comprensión amplia y profunda. Este conocimiento nos permite apoyar a cualquier entidad económica con informes y aseguramiento de sostenibilidad de alta calidad, en cumplimiento con los estándares éticos de la profesión. Afortunadamente, no estamos solos en este proceso. Como profesionales de alto nivel, contamos con el respaldo de organismos internacionales que nos orientan sobre qué estudiar y en qué enfocarnos para no perder el rumbo en un entorno tan dinámico. Un ejemplo de ello es la Federación Internacional de Contadores (IFAC), que ha señalado de manera explícita:
Se han mejorado los estándares internacionales de educación para equipar a los contadores profesionales en la presentación de informes de sostenibilidad. También se ha modernizado el estándar sobre evaluación formal de la competencia profesional.
Descarga el archivo aquí.