| 
 TIPO DE CAMBIO DÓLAR  | 
TIPO DE CAMBIO
 EURO  | 
| 16.72 | 
 18.06  | 
| EL FINANCIERO
 Inflación y economía podrían requerir más alzas de tasas: Powell El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central tiene dos caminos: subir más la tasa de interés o dejarla sin cambio en lo que resta del año, a fin de conducir a la inflación al objetivo de 2%. Más información de EL FINANCIERO, aquí.  | 
| DINERO EN IMAGEN
 El sexenio cerrará con un menor crecimiento: analistas Se prevé una desaceleración en la economía mexicana en el 2024, la cual se comenzará a observar a partir del tercer y cuarto trimestre de este 2023, lo que puede llegar impactar a los ingresos en el sector público, según analistas privados. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.  | 
| 24 HORAS
 China reduce el impuesto a las operaciones bursátiles El gobierno de China anunció que a partir de lunes reducirá el impuesto sobre las transacciones bursátiles, buscando restablecer la confianza de los inversores. Más información de 24 HORAS, aquí.  | 
| EL ECONOMISTA
 Producción de crudo de Pemex toca mínimo de 44 años en julio. La producción de petróleo crudo de PEMEX, incluyendo la generada con socios, se redujo 2.2% mensual y 7.8% interanual a un millón 573,000 barriles diarios, siendo su nivel más bajo en 44 años. Más información de EL ECONOMISTA, aquí.  | 
| GRUPO FÓRMULA
 ‘Y soporten’: el peso cierra la semana en ¡16.75 unidades por dólar! La moneda finalizó en 16.7543 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banxico. Reuters reportó una depreciación de 0.37 por ciento frente al precio de referencia del pasado jueves. Más información de GRUPO FÓRMULA, aquí.  | 
| FORBES
 Elecciones de 2024 no impactarán al sistema bancario en México: Fitch Fitch Ratings descartó que durante el proceso electoral en México en 2024, el sistema bancario en el país no se verá impactado, ni en su desempeño financiero o demanda del crédito, prevé una transición ordenada y sin contratiempos. Más información de FORBES, aquí.  | 
| MILENIO
 México sumó 1.1 millones de trabajadores en el segundo trimestre De abril a junio en el país había un total de 58.8 millones de trabajadores, lo que representa 1.1 millones más que los que había en el mismo trimestre de 2022, muestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Más información de Milenio, aquí.  | 
| EXPANSIÓN
 Los vientos del nearshoring ya se sienten en México Las empresas se preparan para la llegada del nearshoring. El reacomodo que se está dando en las cadenas de producción las cuales apuntan a la regionalización para hacerlas más resilientes y ágiles ante futuras disrupciones. Más información de EXPANSIÓN, aquí.  | 
| LA JORNADA
 Comienza EU gira de 4 días en China con fines comerciales Representados por la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimundo, realizan una visita a Pekín con el objetivo de impulsar los lazos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, pero dejando en claro que la medidas comerciales de seguridad nacional de Estados Unidos están fuera de debate. Más información de LA JORNADA, aquí.  |