- IMCP - https://imcp.org.mx -

IMCP | Síntesis Informativa 19 de noviembre 2025

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.33

21.24

EL ECONOMISTA

PIB de México podría ser menor a 0.6% en 2025, reconoce subgobernador del Banxico, Gabriel Cuadra

La contracción económica del tercer trimestre puede propiciar que el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año sea menor al 0.6% que tiene estimado como escenario central el Banco de México, reconoció el subgobernador Gabriel Cuadra.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Sheinbaum: el costo de la canasta básica se redujo 4.7%

El costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7 por ciento en lo que va del sexenio, lo que sumado a un aumento sostenido del salario mínimo ha ayudado a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir la pobreza, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la renovación del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

¿Más ahorro para los trabajadores? Afores bajarán comisiones en 2026

El monto de las comisiones que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cobran a los trabajadores por la gestión de sus recursos seguirá a la baja el próximo año.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos

Por tercer año consecutivo el Gobierno de México y el sector privado firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic), con el cual se fijará el precio de 24 productos durante 2026, con la finalidad de que el costo de la canasta básica no supere los 910 pesos.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

El empleo manufacturero suma 2.5 años a la baja

El personal ocupado en la industria manufacturera reportó una caída anual de 2.6% en septiembre pasado, ligando dos años y medio a la baja desde marzo de 2023, según datos publicados ayer por Inegi.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Presiona sueldos el salario mínimo

Los incrementos al salario mínimo han comenzado a alcanzar a otros niveles salariales y están obligando a las empresas a retabular puestos, ajustar estructuras internas y diseñar nuevas estrategias de compensación.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Aumento en la deuda pública llega a nivel de riesgo: IMEF

El aumento de la deuda pública de México se acerca a un nivel riesgoso, respecto al Producto Interno Bruto (PIB) de 57 por ciento a finales de este año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

#Data / Principales emisores de turismo aéreo a México

Los turistas que llegan al país son responsables de más de 80% de las divisas que deja esta actividad, siendo EU, Canadá y Reino Unido los principales emisores en lo que va del año.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Meta gana caso en EU que amenazaba con una división de WhatsApp e Instagram

Meta ganó el caso antimonopolio que presentó la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC, por sus siglas en inglés) que amenazaba con dividir a la compañía, luego de que un juez llegó al fallo de que el gigante de las redes sociales no ostenta un monopolio ilegal.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

El T-MEC evita un colapso profundo en la cadena textil

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reactivó una discusión decisiva para el sector textil. El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO, por sus siglas en inglés) , que agrupa a fabricantes de fibras, hilos, telas, maquinaria y equipo estratégico, reconoce que el acuerdo con México y Canadá sostiene a una cadena que enfrenta cierres de plantas, pérdida de empleos y una competencia asiática que crece sin freno.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.