|
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
| 18.39 |
21.33 |
| EL ECONOMISTA
CE rebaja expectativas del PIB de la zona euro a 1.2% para el 2026 La economía de la zona euro crecerá menos de lo esperado el próximo año, según predijo ayer el ejecutivo de la Unión Europea (UE), ya que los riesgos derivados del comercio internacional y las tensiones geopolíticas pesan sobre la zona de la moneda única. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
| LA JORNADA
Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario En una carta dirigida el lunes a la fiscal general Pam Bondi, los abogados de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, refutaron las acusaciones de un funcionario de la administración Trump de que ella cometió fraude hipotecario. Más información de LA JORNADA, aquí. |
| DINERO EN IMAGEN
México al límite: Lo que revela el FMI sobre la LCF y la economía nacional En esta ocasión el monto fue por alrededor de 24,000 millones de dólares, lo cual constituye un hecho relevante en la coyuntura. Se trata del undécimo acuerdo consecutivo desde 2009, y llega en un momento en el que la economía global enfrenta tensiones comerciales intensificadas, condiciones financieras volátiles y un reacomodo de las cadenas globales de valor que afectan de manera directa al país. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
| EL FINANCIERO
Consumo en México perfila crecimiento de 2.2% en octubre El gasto de los hogares en México apunta a un crecimiento de 2.2 por ciento anual en octubre de este año, que sería la cifra más elevada desde agosto de 2024, y de acuerdo con los analistas, se perfila un mejor desempeño al cierre de año y una evolución más alentadora para el próximo. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
| EL UNIVERSAL
Subsidios mantienen sobre la vía al Tren Maya La operación del Tren Maya en 2026 se caracterizará porque la mayoría de sus ingresos se obtendrán a través de subsidios del gobierno, pero también porque, de mantenerse la práctica actual, se desconocerán resultados operativos, pues desde marzo pasado se dejaron de publicar. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
| REFORMA
Pegará SAT en 2026 más a personas físicas Las modificaciones fiscales que contempla el Paquete Económico 2026 apuntan al sistema financiero, pero su impacto trascenderá más al ciudadano común, las personas físicas contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho jurídico Adame Elizondo. Más información de REFORMA, aquí. |
| LA RAZÓN
Deuda de 38 municipios supera presupuesto de guarderías en 2026 Al término del segundo trimestre del año, la deuda de 38 municipios sin sus organismos fue de 20 mil 703.1 millones de pesos, monto superior a los 17 mil 062 millones que el Gobierno federal propuso destinarle a la construcción de nuevas guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cuidado de la primera infancia en estados y municipios contemplados en el Anexo 13 sobre erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres, contenido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
| EL SOL DE MÉXICO
Salen más de 71.5 mil mdp de bonos en manos de extranjeros al cierre de octubre Al cierre de octubre, los inversionistas extranjeros se deshicieron de más de 71 mil 569 millones de pesos en valores gubernamentales, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
| MILENIO
Migración y caso Epstein desarman las alianzas de Trump En enero escribí una columna donde decía que la migración sería lo que iba a fragmentar la frágil coalición de Trump entre MAGA y los tech bros (entusiastas de la tecnología). Más información de MILENIO, aquí. |
| EXPANSIÓN
México pierde músculo industrial y preocupa que la capacidad ociosa se pierda La industria mexicana atraviesa un momento “atípico” y opera muy por debajo de su potencial. Hasta septiembre, la utilización de la planta productiva cayó al 79.3% y 17 de 21 ramas manufactureras muestran una contracción mensual sincronizada, algo poco común incluso en periodos de desaceleración económica. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |