TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
18.30 |
21.51 |
EL ECONOMISTA
La llave del gasto continuó cerrada, mientras el costo financiero creció 9.3% El gobierno continuó con la llave del gasto público cerrada entre enero y agosto pasados, en medio de los intentos para contener el elevado déficit fiscal, y a la par de un incremento en el costo financiero de la deuda, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
Incertidumbre por T-MEC frenará ofertas accionarias: Biva Hasta que no se tenga más certidumbre y más visibilidad en materia comercial, los inversionistas se mantendrán cautelosos para participar en ofertas públicas accionarias en México, estimó María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva). Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
En primer año de Sheinbaum, economía resiste incertidumbre por aranceles de EU Durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, las principales variables macroeconómicas lograron resistir una elevada incertidumbre financiera mundial y las amenazas comerciales originadas por la administración de Estados Unidos. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
Recaudación supera meta, pero no cubre la caída en el crudo Los ingresos tributarios registrados entre enero y agosto de este año superaron la meta programada, pero fueron insuficientes para compensar la caída en la captación de ingresos provenientes de la actividad petrolera, ante la caída en la producción. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
BBVA insta a accionistas de Sabadell a tomar OPA El presidente del banco español BBVA, Carlos Torres, animó ayer a todos los accionistas del Banco Sabadell a aceptar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) y seguir los pasos del consejero e inversionista mexicano David Martínez, quien anunció que canjeará sus acciones, que suman una participación cercana a 4%. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Depende México de insumos chinos para exportar China se ha convertido en un proveedor importante en al menos 10 capítulos de mayor peso de las exportaciones mexicanas, por lo que los aranceles que se le aplicarán propiciarán en el corto plazo mayores costos a la producción de diversas empresas en México, advierte un análisis de Monex. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Deuda pública repunta en 4.8% entre enero y agosto La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda pública total se elevó 4.8 por ciento en el acumulado de enero a agosto de 2025, al pasar de 16.660 billones de pesos en los primeros ocho meses del año pasado, a 18.131.8 billones de pesos este año, así lo consignó en el Informe de finanzas y deuda pública correspondiente a agosto de 2025. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
Revisión del T-MEC será entre los tres países: Marcelo Ebrard El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será entre los tres países, aunque reconoció que algunos temas se negocian de manera bilateral por la especificidad de los sectores. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
MILENIO
Tarifas disparan volumen de mercado cambiario a 10 bdd El volumen de operaciones de divisas alcanzó un récord de 10 billones de dólares al día durante las consecuencias de la ofensiva de aranceles del Día de la Liberación de Donald Trump, lo que subraya el creciente papel de los mercados de divisas como la primera línea de la volatilidad global. Más información de MILENIO, aquí. |
EXPANSIÓN
Primer año de Claudia Sheinbaum: PIB estancado, peso fuerte y deuda al alza El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum está marcado por una austeridad obligada por la necesidad de reducir el déficit público a costa de baja inversión pública, cada vez mayor informalidad en el empleo y un crecimiento económico cero en términos per cápita. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |