- IMCP - https://imcp.org.mx -

Cuándo el finiquito es una renuncia

IDC Seguridad Jurídico Fiscal

Es importante recabar la manifestación de la voluntad del subordinado de dar por terminada la relación laboral

En ocasiones cuando el trabajador decide dar por terminada de forma unilateral y voluntaria la relación laboral que lo vinculaba con la empresa, ésta omite recabar la carta renuncia correspondiente, pues considera que es suficiente con tener el recibo finiquito firmado por aquél, ya que en éste consta que estuvo de acuerdo con el importe de sus derechos adquiridos (parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional).

Este hecho deja en estado de indefensión al patrón en caso de una demanda laboral, porque no cuenta con el documento idóneo que acredite la conclusión del vínculo de trabajo.
Lo importante en una separación voluntaria es recabar por escrito (bajo cualquier forma o modalidad) la manifestación de la voluntad del subordinado de dar por terminada la relación laboral; esto quiere decir que no necesariamente tal manifestación deba estar plasmada en un escrito de renuncia, sino que puede incluirse perfectamente en el recibo finiquito de los trabajadores renunciantes.

Los tribunales así lo han pronunciado en la siguiente resolución:

RECIBO FINIQUITO. ES UN ELEMENTO PROBATORIO IDÓNEO QUE DEMUESTRA LA VOLUNTAD DEL EMPLEADO DE DAR POR TERMINADA LA RELACIÓN LABORAL. Si en autos obra recibo finiquito en el que el trabajador exteriorizó su consentimiento de dar por finiquitada “la relación laboral contraída”, esto demuestra que el vínculo laboral se terminó en forma voluntaria y no que el empleado fue despedido de manera injustificada. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 1127/2008. Fernando Vázquez Bravo. 10 de diciembre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente Marco Antonio Bello Sánchez. Secretario Miguel Barrios Flores.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. XXIX, marzo de 2009, pág. 2841. Tesis I.6o.T.398 L. Tesis Aislada.

No obstante, es recomendable que la organización obtenga el escrito de renuncia, pues este documento es por excelencia el medio de prueba que las JCA consideran como válido para comprobar la decisión del colaborador de acabar la relación laboral.