El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) construye esquemas de simulación de contribuyentes para detectar una posible evasión fiscal, informó Alberto Real Benítez, Administrador General de Auditoría Fiscal Federal del SAT.
El funcionario federal dijo que en un par de meses se tendrán los primeros resultados.
En entrevista para EL UNIVERSAL, el funcionario aseguró que bajo los esquemas de simulación, las empresas establecen nuevas relaciones laborales con sus trabajadores, con supuestas nuevas condiciones que en la realidad no han cambiado.
“Estamos encontrando que están haciendo una planeación o una simulación en el sentido de decir que los trabajadores son cooperativistas, pero siguen siendo la misma relación laboral, siguen las mismas órdenes del patrón anterior, entran y salen a la misma hora, trabajan los mismos días y en el mismo lugar”, expresó el funcionario federal.
Real Benítez informó que las áreas de auditoría y jurídica del organismo construyen esquemas para integrar casos de simulación en perjuicio del fisco y el erario público.
Agregó que el esquema que están usando las empresas es el de cooperativas, donde la figura del trabajador se le denomina “cooperativista”.
“Estamos integrando (los esquemas), el número no lo tenemos listo porque son varios supuestos, para ver cuál de todos se puede integrar como uno… yo esperaría que en unos dos o tres meses ya se podría tener un caso más completo”, expresó Real Benítez. Actualmente el SAT también analiza otros esquemas de outsourcing utilizados por algunas firmas para evadir el pago de impuestos, donde se tienen contabilizados 22 casos penales.
El Administrador General de Auditoría Fiscal Federal, expuso que a través de estos métodos las personas físicas establecen mecanismos innovadores con la finalidad de no pagar el total de contribuciones.
Evaden a la autoridad
Añadió que una situación interesante que también han descubierto, es que los despachos fiscales que les invitaron a instrumentar en sus empresas esquemas de outsourcing o de cooperativas, les dicen que no reciban a los funcionarios del SAT.
“No es un delito grave, pero sí es un delito el que muchos de estos clientes asesorados por las empresas o despachos, les dicen, no atiendas a la autoridad, no recibas las órdenes”, dijo Real Benítez.
Expuso que ante esa situación, el Servicio de Administración Tributaria integra casos con el área jurídica de obstaculización en el ejercicio de facultades de comprobación que esta estipulado como un delito.
Agregó que ya hay varios casos integrados en camino por no atender la orden de visita, no recibirla, no dar información ni la contabilidad.
“Todos esos elementos son obstaculización o no acatamiento de un mandamiento legítimo de la autoridad, entonces son casos de delitos más fáciles de integrar, porque están en la legislación fiscal y federal”, dijo el funcionario.
El Servicio de Administración Tributaria ha tomado muestras a finalidad de hacer proyecciones de contribuyentes denominados como casos de “alto riesgo”.