Excelsior, Nacional
Fernando Franco
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que, mediante el mecanismo de informar al buró de crédito sobre los deudores fiscales, el organismo ha incrementado la recuperación de adeudos 43% respecto del mismo periodo de 2009.
La cifra representa 207% del promedio del mismo periodo de 2003 a 2006, según datos de la máxima autoridad fiscal.
El organismo explicó que el Buró de Crédito es una de las herramientas con que cuenta el SAT para incidir en los contribuyentes incumplidos.
Las Sociedades de Información Crediticia (conocidas como Buró) reciben información tanto de personas cumplidas como incumplidas. Se reportan únicamente a las incumplidas.
La operación con Buró de Crédito se inició en julio de 2008 y se ha recuperado un total de más de dos mil millones de pesos hasta septiembre de 2010, de casi 120 mil deudores.
El número de contribuyentes en Buró a septiembre de 2010 es de 131 mil, de los cuales 63% son personas morales, con adeudos por 101 mil millones de pesos.
Los contribuyentes corresponden a los adeudos firmes que se tienen, dentro de los cuales se encuentran los créditos cancelados, al no extinguirse la obligación de pago.
En el caso de que los contribuyentes hubieran pagado o presentado una controversia legal, el periodo para la aclaración a las Sociedades de Información Crediticia es de cinco días.
La Suprema Corte analizó recientemente la constitucionalidad de la facultad que regula el envío de datos a las sociedades de información crediticia, determinando que la misma no contraviene las garantías de legalidad y certeza jurídica.
La Corte determinó que al tratarse de créditos fiscales firmes, es decir, créditos fiscales revisados y analizados por los órganos jurisdiccionales competentes, y cuya validez ha sido decretada por los mismos, no existe una violación de los derechos fundamentales de los contribuyentes.
El criterio confirma la validez del envío de la información del SAT al buró de crédito y brinda los elementos de análisis correspondientes para casos similares.
La Corte avaló hace dos días que se proporcione al buró de crédito información de quienes tengan deuda fiscal, con el argumento de que con ello no se violan las garantías de legalidad, seguridad y certeza jurídica.