IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Finanzas

Angelle Hernández Cháirez / Marcela Ojeda Castilla

El presidente Felipe Calderón firmó un decreto para que las personas físicas puedan deducir en su declaración del ISR el pago de las colegiaturas de preescolar, primaria, secundaria y educación media superior.

Tras argumentar que se trata de un principio elemental de “justicia distributiva”, ya que los alumnos que asisten a escuelas privadas no representan ningún costo para el Estado en materia de educación, indicó que esta deducción será efectiva cuando los pagos se realicen a instituciones educativas que cuenten con validez oficial de estudios en términos de la Ley General de Educación.

Y aplicará cuando se trate de las colegiaturas para los estudios del propio contribuyente, de su cónyuge, de sus hijos o de sus padres.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, en el caso de preescolar el límite anual de deducción será de 14 mil 200 pesos; primaria, 12 mil 900; secundaria, 19 mil 900; profesional técnico, 17 mil 100 pesos, y bachillerato o preparatoria hasta 24 mil 500 pesos, por niño o joven.

El titular de la dependencia, Ernesto Cordero, dijo que estos límites son equivalentes al gasto que el gobierno federal ejerce anualmente por alumno en cada uno de esos niveles en el sistema de educación pública, y agregó que fueron establecidos para preservar la equidad.

Hacienda detalló que para tener acceso a los beneficios de la deducción del ISR, los pagos deberán realizarse vía medios electrónicos, como tarjeta de crédito o de débito, Internet o cheques a nombre de la institución, y el contribuyente podrá deducir en su declaración anual los pagos hechos por concepto de colegiaturas.

“Esta medida beneficiará a más de tres millones de niños y jóvenes, y contribuirá a que puedan continuar con su proyecto educativo, al tiempo que permitirá a las familias contar con recursos adicionales para realizar otros gastos indispensables para el bienestar del hogar”, confió el presidente Calderón.

“Ganan” todos

Acompañado de los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Hacienda, Ernesto Cordero, el titular del Ejecutivo negó que esta medida vaya a afectar las estimaciones del presente ejercicio fiscal, ya que su aplicación se llevará a cabo al momento de presentar la declaración anual correspondiente a 2011.

Y anunció desde la residencia oficial de Los Pinos que el costo de esta medida será cubierto con ahorros que genere la administración pública federal y “de ninguna manera afectará los programas que estamos impulsando para elevar la cobertura y la calidad de la educación pública.

“En suma, con la deducción del pago de colegiaturas ganan los estudiantes, ganan los padres de familia y gana México.”

El primer mandatario anunció también que en próximas fechas dará a conocer un programa de crédito escolar que fortalecerá los actuales niveles de financiamiento y de becas para estudiantes de educación superior.

Cordero aseguró que los asalariados también tendrán derecho a deducir colegiaturas en los niveles anunciados, pero deberán presentar una declaración adicional.

En el caso de los que no tienen otros gastos que deducir, garantizó que se les dará una atención especial y asesoramiento.

“Lo que hay que hacer el año que entra, una vez que termine 2011, hay que presentar una declaración complementaria adicional en la que tienen que informar sobre el pago que se hizo por concepto de colegiatura para que proceda la deducibilidad.”

En entrevista radiofónica, el funcionario informó que esta medida tendrá un costo entre los 11 y 13 mil millones de pesos que saldrá de economías del gobierno federal.

“Seguiremos apretando como se ha hecho en los últimos años, los programas de servicios personales, de gasto administrativo, de gasto operativo y de gasto de la burocracia.”

Indicó que con esas economías se podrá hacer frente a este costo, ya que el gobierno federal realiza ahorros anuales por cerca de 20 mil millones de pesos, acción que se ha hecho desde 2007.

Ernesto Cordero agregó que sin importar el número de hijos, el estímulo fiscal aplicará a los contribuyentes y a sus ascendentes o descendentes directos que acuden a 32 mil 859 escuelas privadas en preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico y media superior, lo que beneficiará a más de tres millones de alumnos.

Dijo que para efectos del estímulo, que también contribuirá a la reactivación económica, dado que las familias tendrán más recursos disponibles, se podrán incluir las colegiaturas de 2011 cuya deducibilidad se va a acreditar en 2012, y que la medida no será retroactiva para las colegiaturas pagadas en 2010.

El decreto correspondiente, que se espera que hoy se publique en el Diario Oficial de la Federación, indicando su entrada en vigor, señala que las personas físicas podrán hacer la deducción únicamente en su declaración anual.


2