- IMCP - https://imcp.org.mx -

Sólo 44 emisoras revelan cifras

El Economista, Mercados y Estadísticas

Leonor Flores

Del total de 132 emisoras inscritas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sólo 44 han revelado información respecto de la consolidación fiscal, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El director general de Supervisión de Mercados, Ricardo Piña, dijo que son muy pocas las empresas que hasta ahora han dado a conocer ese tipo de información, si se toma en cuenta un universo de 70 emisoras obligadas.

Destacó que de las empresas que consolidan, hubo cuatro que informaron que por dicha consolidación tendrán un efecto relevante en sus resultados.

El funcionario manifestó que es muy importante que en caso de existir un efecto en sus resultados o capital contable, así como en flujo de efectivo lo informen al público inversionista.

Al participar en un seminario organizado por la firma PricewaterhouseCoopers, recordó que además tienen que registrar dicho impacto en los estados financieros al cierre del 2009, así como en el activo y el pasivo tanto en el corto como en el largo plazos.

Asimismo, tendrán que ofrecer una explicación adecuada en las notas y tomar en cuenta las normas de información financiera publicadas en diciembre pasado.

Transparencia en el mercado

Datos de la CNBV indican que 43% del total de las emisoras en Bolsa no consolidan, mientras que 9% no lo indicaron y 48% declararon sujetarse a ese régimen.

En entrevista posterior, el funcionario explicó que estarán en espera de que las empresas que faltan divulguen a la comunidad bursátil, a través de un comunicado de evento relevante, el efecto que representará. Aclaró que en algunos casos no tienen qué informar.

Sin sanciones

Sobre las sanciones para los consorcios que incumplan con esta disposición, dijo que primero se debe revisar lo que podría surgir en los estados financieros dictaminados que se presentarán en abril.

“Todo tiene que ver con que el impacto (de la consolidación) sea relevante y lo veremos en los dictámenes”, reiteró.

En su exposición reiteró que para el adecuado funcionamiento de los mercados financieros es necesario que las emisoras informen de los eventos relevantes cuya responsabilidad recae en el Consejo de Administración y el Director General.

Un evento relevante es todo acto, hecho o acontecimiento de cualquier naturaleza que influya o pueda influir en los precios de los valores, según establece la Ley del Mercado de Valores.

Las emisoras están obligadas a dar a conocer al público, para su difusión inmediata, los eventos relevantes en el momento en que tengan conocimiento de los mismos y sólo la pueden diferir en diversos casos como actos, hechos o acontecimientos consumados; cuando no exista información en medios masivos de comunicación, y que no existan movimientos inusitados en el precio o volumen de los valores.

Las controladoras están en aprietos

En México, aproximadamente 450 grandes corporativos utilizan la consolidación fiscal; están a la espera de que se difundan las reglas para realizar el cálculo.

ICA modificó a la baja su estimación del monto derivado de las reformas a la Ley del ISR, al pasar de 2,545 a 281 millones de pesos.

Ante las modificaciones a la Ley del ISR en materia de consolidación, Bimbo decidió presentar ante las autoridades correspondientes el aviso para proceder a su consolidación fiscal.

El valor nominal de los pagos de impuestos estimados por Cemex, que serán pagados con relación a dichos cambios, suman aproximadamente 799 millones de dólares.

GEO reconoció un pasivo por ISR por pagar a largo plazo de 1,118.2 millones de pesos y una porción circulante a pagar en el 2010 de 18.1 millones de pesos.

Corporación Durango (Codusa) estima que deberá realizar un pago de impuestos por 923 millones de pesos, 7.5 millones de pesos este año.