El Economista, Finanzas Personales
Judith Armadillo Mejía
Cada vez más instituciones en México se interesan en difundir educación y cultura financiera, ya que con ello se puede impulsar a la población para que obtengan mejores oportunidades y mejore su calidad de vida.
Prueba de ello es el Programa Saber Cuenta de Banamex, que surgió hace casi seis años, con la misión de ofrecer a la sociedad mexicana un programa educativo y social para difundir mayor educación en el campo de las finanzas.
“Saber Cuenta tiene una línea muy clara de ser educativo y social, independientemente de las áreas de negocio del banco, es un programa que busca mejorar la calidad de vida de la población mexicana, ayudarles a satisfacer sus necesidades”, explica Loreto García Muriel, directora del Programa.
Durante estos casi seis años se han atendido a casi 3 millones de personas, a través de distintos medios, cursos presenciales o virtuales a través de su página de Internet (banamex.com/sabercuenta), folletos, seminarios, conferencias, obras de teatro, atención telefónica, exposiciones, comics, libros, juegos, incluso cine móvil.
De acuerdo con Loreto García, el programa está diseñado para atender tres realidades que conviven en México; la primera es una población bancarizada y con recursos que buscan la forma de optimizarlos, cómo hacerlos crecer a través de la inversión y utilizar más productos bancarios.
El segundo grupo es aquel en el que las personas tienen recursos suficientes, tienen interés de aprender sobre el sistema bancario, se preguntan cómo hacer un presupuesto, cómo administrar los recursos que tienen, y cómo priorizar los gastos.
“El tercer sector se compone de las personas que apenas tienen recursos para sus necesidades básicas, están más interesados en cómo generar recursos, claro que también se preocupan en optimizar los que tienen, pero quieren saber cómo obtener un poco más”, detalla.
Los primeros frutos
A pesar de que el programa está por cumplir seis años de su lanzamiento, Loreto García explica que es muy pronto para hablar de cambios drásticos en materia de cultura financiera: “Sin embargo, al final de los cursos o talleres hay resultados palpables con los asistentes”, comenta.
“Hemos visto cambios de actitud, gente que no sabía cómo ahorrar, que se encontraba totalmente en la informalidad, ahora ya tiene una cuenta de ahorro en alguna institución bancaria. Gente que ha iniciado un negocio con conocimientos suficientes y con bases sólidas”, dice.
Agregó que a la fecha, el Programa Saber Cuenta tiene presencia en 30 estados de la República, este gran alcance se debe a las sinergias que se han realizado con dependencias públicas y privadas, así como con instituciones sociales.
Entre los socios del programa se encuentran Sedesol, DIF, Condusef, UNAM, el Tecnológico de Monterrey, Bimbo, Cemex, Grupo Modelo, Papalote Museo del Niño, Impulsa, ILCE, entre mucho otros.
Lejos de los negocios
García Muriel detalla que a pesar de que Saber Cuenta es un proyecto que está dentro de los planes de Banamex, los negocios del banco se encuentran lejos del Programa.
“Tenemos una línea muy definida, no se pueden promocionar, publicitar u ofrecer productos financieros durante las asesorías, no se condiciona el curso para los clientes del banco, ni se ofrecen descuentos o promociones, si es que se toma algún taller”.
Los participantes reciben un reconocimiento significativo por su esfuerzo, aunque no tiene ningún valor curricular: “También tenemos seminarios y cursos presenciales con los que sí se tiene derecho a un certificado, pero no son todos”.
Una gran familia
Los cursos, talleres, seminarios y asesorías los imparten los trabajadores de Banamex de forma voluntaria, así que hay más de 2,000 personas que son partícipes de esta labor educativa.
La ejecutiva reconoce que falta mucho camino por recorrer, ya que las zonas marginadas es en donde se requiere mayor trabajo y participación.
“Es un programa casi ilimitado y seguiremos adelante mientras nos lo permitan los recursos y el tiempo; nos damos cuenta de que la población rural requiere mayor atención, tenemos que intensificar ahí nuestro trabajo”, concluye.
En números
Contando con Banamex:
30 estados han sido beneficiados.
2,000 voluntarios trabajan en el programa; son empleados de Banamex.
2 millones 900,000 personas han sido atendidas en Saber Cuenta.
4 unidades de cine móvil.
55,000 personas han asistido al cine móvil en sólo tres meses.