Día Mundial contra la Trata de Personas
C.P. y P.C.L.D. Genaro Eliseo Gómez Muñoz
Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP
Introducción
El 30 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas.
El tema de este año es: “La trata de personas es un crimen organizado. Hay que poner fin a la explotación.
Es de destacar, que este delito a veces pasa desapercibido.
La campaña de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)) “Forzados a cometerlos, criminalizados por haber sobrevivido. Pongamos fin a la explotación”, reclama que las víctimas de este abuso sean protegidas y no castigadas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México señala que la trata de personas, impulsada mayormente por grupos de la delincuencia organizada, sigue siendo uno de los principales retos que la sociedad enfrenta a escala nacional e internacional; este delito aumenta a medida que la pobreza, la desigualdad, los conflictos armados y el cambio climático dejan a más personas vulnerables ante la explotación. La población más afectada son las niñas, los niños, los adolescentes y las mujeres.
En México, la UNODC y la OIM han documentado sobre la relación entre la trata de personas y el crimen organizado en comunidades indígenas y afromexicanas del país, así como en población migrante, manifestaron estas organizaciones.
Descarga el boletín, aquí.