La Axiología o Teoría de los valores en la actividad de la Contaduría Pública, y comentarios sobre la posible unificación de Códigos de actuación Profesional
C.P.C. José de Jesús Martínez Loredo
Socio de Martínez Loredo y Zapata, S.C.
La ética nace de los hombres que tienen capacidad para desarrollar la ética, después de haber sido educados en la moral.
Aristóteles
Mucho se ha hablado, escrito y dicho acerca de la moral, los valores, la ética; por lo tanto, tendremos que abordar la disciplina denominada: Axiología o Teoría de los valores.
Por una parte, la axiología es una rama de la ética, la cual depende de la filosofía. Ahora bien, hablemos de los valores, los cuales forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, y todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos.
Los principios son aquellos valores que recibimos en la primera instancia, inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no los cuestionamos, pues forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual.
La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia el primero.
La ética se finca en la razón y depende de la filosofía. La filosofía es la rama del saber humano dedicada a la búsqueda de la verdad y se compone de las siguientes disciplinas:
-* La metafísica (ontología), dedicada al conocimiento de las cosas. Del yo personal y de Dios.
-* La epistemología o teoría del razonamiento. (Fundamentos del conocimiento científico.)
-* La lógica o proceso del conocimiento, mediante verdades complementarias que no son excluyentes.
-* La ética o ciencia de la definición del bien y el mal.
-* Descarga la versión completa (Clic Aquí)->http://imcp.org.mx/IMG/zip/Jesus_Martinez_corre.zip
jmartinez@martinezloredoyzapata.com