Reforma, Negocios
Gonzalo Soto
México, DF.- Ante las confusiones y problemas que enfrentan las empresas para el uso de la factura electrónica, la autoridad fiscal ofreció mayor simplificación y pidió a los usuarios capacitarse de manera adecuada.
Fernando González Coss, administrador central de servicios al contribuyente del Sistema de Administración Tributaria (SAT), afirmó que la autoridad trabaja ya en diversos esquemas de simplificación para que el procedimiento sea más fácil y, con el tiempo y la práctica, sea automático para todos.
Sin embargo, consideró indispensable un cambio en la mentalidad de los contribuyentes, pues varios de ellos aún se resisten a la transformación y no se han capacitado adecuadamente.
González Coss comentó que hay contribuyentes que contratan el servicio de algún Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), sin conocer bien sus necesidades de facturación y pagan por un paquete que no explotan a plenitud o no comprenden.
Omar Rico, supervisor comercial de Compaq, un PAC, señaló que entre los principales problemas que presentan los contribuyentes están la confusión de los diferentes esquemas de facturación, la inhabilidad para manejar los programas informáticos y la falta de capacitación para conocer las nuevas modificaciones de la autoridad.
Sergio Gallegos, jefe de sistemas de una empresa fabricante de cajas de cartón, consideró que las aplicaciones no son tan sencillas, pese a que él tiene conocimientos informáticos.
“La verdad es que hay muchas soluciones y todas te dicen que son la mejor, pero si comparas ya cuando las operas, pues sí necesitas de capacitación”, afirmó.
Adentrarse en el mundo de la facturación electrónica solamente adquiriendo un producto o software en el mercado no funciona, aseguró Gallegos, ya que se necesitan conocimientos sólidos de todo el procedimiento.
Pero incluso los contadores, quienes están obligados a conocer este nuevo esquema, se enfrentan a problemas.
“Ahora no solo los contadores tenemos que saber de contabilidad, sino también de sistemas porque hay programas, incluso de la propia autoridad, que requieren de cosas como Java”, mencionó Irma Álvarez, contadora independiente, que lleva la administración de varias empresas pequeñas.
Agregó que cumplir con las reglas de la factura digital se ha vuelto un problema económico, pues los paquetes de software rondan los 5 mil pesos y este año, sólo por actualizaciones, Álvarez pagará alrededor de 20 mil pesos.
En su opinión, la complejidad viene desde la propia autoridad, cuyas reglas aún no han sido simplificadas suficientemente.
Aún con toda la problemática que enfrentan los contribuyentes, la factura electrónica ha tenido un importante avance, según cifras de Compaq.
“Los aumentos más significativos se ven en el sector servicios, donde hay un aumento de 15 puntos y uno de 5 puntos en el sector comercio”, detalló René Torres, director general de Compaq.